Cargando...

Complejo de Observatorios de Mauna Kea

El Maunakea Observatories Complex es un grupo de telescopios de clase mundial ubicados cerca de la cima del volcán Maunakea, en Hawái. Gracias a sus condiciones ideales para la astronomía, alberga instalaciones de varios países y es uno de los centros de observación más importantes del mundo.
Dirección: Mauna Kea Access Road, Mauna Kea,, Hawai (HI 96720)
Pais: Estados Unidos
Año de contrucción: 1956
Zona horaria: Pacific/Honolulu (GMT -10:00)
Altitud: 1.500 metros
Coordenadas: 19°49′23″N, 155°28′33″W

Sobre "Complejo de Observatorios de Mauna Kea"

​El Complejo de Observatorios de Mauna Kea es un conjunto de instalaciones astronómicas independientes situadas en la cumbre del volcán Mauna Kea, en Hawái, a una altitud de 4,205 metros. Esta ubicación es ideal para la observación astronómica debido a sus cielos oscuros, baja humedad y estabilidad atmosférica.

El desarrollo de observatorios en Mauna Kea comenzó en la década de 1960, cuando el astrónomo Gerard Kuiper identificó el potencial del sitio para la astronomía infrarroja. A lo largo de los años, diversas instituciones internacionales han establecido telescopios en la cumbre, incluyendo el Telescopio Canadá-Francia-Hawái (CFHT), el Observatorio Gemini Norte y el Telescopio Subaru, entre otros. ​

La gestión del área recae en la Universidad de Hawái, que arrienda la tierra del Departamento de Tierras y Recursos Naturales del estado. Sin embargo, la presencia de los observatorios ha generado controversias debido a la importancia cultural y religiosa de Mauna Kea para los nativos hawaianos, así como por preocupaciones ambientales. Estas disputas han llevado a protestas y debates sobre la construcción de nuevas instalaciones, como el Telescopio de Treinta Metros (TMT). ​

A pesar de las controversias, el Complejo de Observatorios de Mauna Kea sigue siendo un centro clave para la investigación astronómica mundial, contribuyendo significativamente a nuestra comprensión del universo.

Telescopios

El radiotelescopio Array Submilimétrico (Submillimeter Array, SMA) es un conjunto de 8 radiotelescopios ubicados en la cima de Mauna Kea, Hawái. Diseñado para estudiar longitudes de onda submilimétricas, se utiliza para investigar fenómenos como la formación de estrellas, agujeros negros, y galaxias distantes. Su ubicación en Mauna Kea permite obtener imágenes de alta resolución y estudiar objetos fríos y distantes en el universo.
El Telescopio Subaru es un telescopio óptico e infrarrojo ubicado en Mauna Kea, Hawái. Con su gran espejo, permite estudiar objetos distantes y fenómenos cósmicos.
​El NASA Infrared Telescope Facility (IRTF) es un telescopio de 3 metros de diámetro, optimizado para la astronomía infrarroja, ubicado en el Observatorio Mauna Kea en Hawái. Construido inicialmente para apoyar las misiones Voyager, actualmente sirve como la instalación nacional de Estados Unidos para la astronomía infrarroja, dedicando al menos el 50% de su tiempo de observación a la ciencia planetaria. Operado por la Universidad de Hawái bajo un acuerdo cooperativo con la NASA, el IRTF ha realizado contribuciones significativas en la observación de objetos del Sistema Solar, el vecindario solar y el espacio profundo.
El Telescopio Infrarrojo del Reino Unido (UKIRT) es un telescopio reflector de 3.8 metros especializado en observaciones astronómicas en el espectro infrarrojo, ubicado en el Observatorio de Mauna Kea, Hawái. Considerado uno de los telescopios infrarrojos más grandes del mundo, fue originalmente operado por el Reino Unido y actualmente es administrado por la Universidad de Hawái con financiamiento de la NASA. Su diseño Cassegrain clásico con montura ecuatorial inglesa incluye un espejo primario notablemente delgado y liviano, sostenido por un sistema computarizado de 80 pistones que mejora su rendimiento óptico. Esta estructura reduce la generación de calor, factor clave en la eficiencia de la observación infrarroja, consolidando al UKIRT como una herramienta valiosa en la astronomía moderna.
Keck I y Keck II son telescopios reflectores gemelos ubicados en Mauna Kea, Hawái. Cada uno tiene un espejo segmentado de 10 metros compuesto por 36 piezas. Keck I opera desde 1993 y Keck II desde 1996. Utilizan óptica adaptativa para corregir la distorsión atmosférica y son clave en estudios de exoplanetas, galaxias lejanas y agujeros negros.