Cargando...

Large Size Telescope

El Large Size Telescope (LST) es el mayor telescopio de rayos gamma del proyecto Cherenkov Telescope Array, ubicado en La Palma, diseñado para estudiar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y supernovas.
Roque de los Muchachos

Santa Cruz de Tenerife

España

En el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 m. de altitud y en el término municipal de Garafía (La Palma), se encuentra una de las baterías de telescopios más completa del mundo.

Descripción

El Large Size Telescope (LST) es parte del Cherenkov Telescope Array (CTA), un proyecto internacional dedicado a la detección de rayos gamma de muy alta energía. El LST está ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos en La Palma, España, y con su espejo de 23 metros de diámetro, es el telescopio más grande de su tipo dentro de este proyecto. Su capacidad para detectar partículas altamente energéticas le permite estudiar fenómenos extremos del universo, como los agujeros negros supermasivos, explosiones de supernovas y rayos gamma.

El diseño del LST le permite captar la radiación Cherenkov, que se genera cuando los rayos gamma interactúan con la atmósfera terrestre. Esta radiación es clave para comprender las fuentes de partículas cósmicas de alta energía, permitiendo a los científicos profundizar en el estudio de los procesos más violentos del cosmos. Al estar optimizado para captar rayos gamma de baja energía, el LST complementa a los telescopios más pequeños del CTA, que son más sensibles a energías más altas.

Uno de los objetivos principales del LST es arrojar luz sobre los misterios del universo, incluidos los procesos físicos que ocurren cerca de los agujeros negros y la posible existencia de partículas relacionadas con la materia oscura. Las observaciones realizadas por el LST también permiten estudiar la física de los núcleos galácticos activos, blazares, y otros objetos astrofísicos energéticos.

El Large Size Telescope es parte de una red de telescopios que trabajan de manera coordinada para proporcionar una imagen completa de las emisiones de rayos gamma en el universo. Esta colaboración internacional en el marco del CTA representa uno de los avances más importantes en la astrofísica de partículas, proporcionando una nueva ventana para explorar el universo extremo.

Datos técnicos del telescopio

  • Tipo de óptica: Otros
  • Tipo de montura: Montura Altazimutal
  • Tipo de Funcionamiento de la Montura: Montura Computerizada

Datos tecnicos de la cámara astronómica

  • Camara refrigerada: No
  • Camara a color: No
  • Rueda de Filtros: No

Telescopios

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es un telescopio reflector con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro. Diseñado con las últimas innovaciones tecnológicas es uno de los telescopios más avanzados del mundo y el mayor de los óptico-infrarrojo.
El William Herschel Telescope (WHT) es un telescopio de 4.2 metros en La Palma. Es crucial para estudios astronómicos avanzados, observando desde planetas hasta galaxias lejanas.
El Telescopio Nazionale Galileo (TNG) es un telescopio de 3.58 metros en La Palma, dedicado a la observación óptica e infrarroja, enfocado en estudios de exoplanetas, estrellas y galaxias.
Los Telescopios MAGIC son dos telescopios situados en La Palma, diseñados para detectar rayos gamma de alta energía. Estudian fenómenos cósmicos extremos como agujeros negros, supernovas y púlsares.
El Large Size Telescope (LST) es el mayor telescopio de rayos gamma del proyecto Cherenkov Telescope Array, ubicado en La Palma, diseñado para estudiar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y supernovas.
El Isaac Newton Telescope (INT), ubicado en La Palma, es un telescopio óptico de 2.54 metros de diámetro, utilizado principalmente para estudios de galaxias, estrellas y espectroscopía astronómica.
El Telescopio Solar Sueco (SST) es el mayor telescopio solar de Europa, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, La Palma. Con una apertura de 97 cm, combina óptica de alta calidad, óptica adaptativa y técnicas avanzadas de reconstrucción de imágenes para estudiar estructuras solares con una resolución espacial sin precedentes, alcanzando 0,1 segundos de arco en luz azul, equivalente a 70 km en la superficie solar.