Cargando...

Gran Telescopio Canarias

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es un telescopio reflector con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro. Diseñado con las últimas innovaciones tecnológicas es uno de los telescopios más avanzados del mundo y el mayor de los óptico-infrarrojo.
Roque de los Muchachos

Santa Cruz de Tenerife

España

En el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 m. de altitud y en el término municipal de Garafía (La Palma), se encuentra una de las baterías de telescopios más completa del mundo.

Descripción

El espejo primario del GTC, que aplica la tecnología de espejos delgados con el fin de reducir su peso, está compuesto por 36 piezas hexagonales que, unidas, tienen una superficie colectora de 75,7 m2, tamaño equivalente al de un espejo circular de 10,4 m de diámetro. Aparte del espejo primario, se utilizan un espejo secundario y un tercer espejo para enviar la luz a los focos donde se ubican los instrumentos científicos.

Junto con la gran superficie colectora, es muy importante la calidad de imagen, por lo que el GTC utilizará dos técnicas para optimizarla: la óptica activa y, más adelante, la óptica adaptativa. Con la primera se alinean, deforman y mueven los espejos (segmentos del primario y espejo secundario) para mantener de un modo preciso la posición y forma de los espejos, independientemente de las condiciones externas (climatología, temperatura, gravedad, defectos de fabricación, etc.), de manera que no influyan sobre la imagen.

La óptica adaptativa es, en la actualidad, una técnica incipiente que está siendo desarrollada para los principales telescopios del mundo y, una vez implantada, equivaldrá casi a observar sin atmósfera. Consiste en utilizar espejos deformables para compensar las aberraciones que sufre la luz a su paso por la atmósfera.

La montura del telescopio es altacimutal, es decir, que los movimientos se realizan según dos ejes, el horizontal y el vertical, y su estructura mecánica está diseñada para que la observación se realice libre de vibraciones que podrían restar nitidez a las imágenes.

A todo esto hay que sumar una cúpula, que protege al telescopio y está preparada para evitar al máximo la existencia de turbulencias externas e internas que puedan degradar la imagen.

Además, el GTC pretende lograr un óptimo aprovecha-miento del tiempo de observación mediante el sistema de observación por colas (proceso por el cual se decidirá automáticamente qué instrumentación y qué tipo de observación conviene hacer conforme a las condiciones atmosféricas de cada momento). También, utilizará un avanzado sistema de control y dispondrá de una alta fiabilidad de funcionamiento gracias a un programa de mantenimiento preventivo, diseñado para percibir posibles fallos de funcionamiento antes de que se produzcan, garantizando que el tiempo de parada producido por estos fallos en el sistema sea mínimo.

Datos técnicos del telescopio

  • Tipo de óptica: Telescopio Reflector o Newtoniano
  • Tipo de montura: Montura Ecuatorial
  • Tipo de Funcionamiento de la Montura: Montura Computerizada

Datos tecnicos de la cámara astronómica

  • Camara refrigerada: No
  • Camara a color: No
  • Rueda de Filtros: No

Telescopios

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es un telescopio reflector con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro. Diseñado con las últimas innovaciones tecnológicas es uno de los telescopios más avanzados del mundo y el mayor de los óptico-infrarrojo.
El William Herschel Telescope (WHT) es un telescopio de 4.2 metros en La Palma. Es crucial para estudios astronómicos avanzados, observando desde planetas hasta galaxias lejanas.
El Telescopio Nazionale Galileo (TNG) es un telescopio de 3.58 metros en La Palma, dedicado a la observación óptica e infrarroja, enfocado en estudios de exoplanetas, estrellas y galaxias.
Los Telescopios MAGIC son dos telescopios situados en La Palma, diseñados para detectar rayos gamma de alta energía. Estudian fenómenos cósmicos extremos como agujeros negros, supernovas y púlsares.
El Large Size Telescope (LST) es el mayor telescopio de rayos gamma del proyecto Cherenkov Telescope Array, ubicado en La Palma, diseñado para estudiar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y supernovas.
El Isaac Newton Telescope (INT), ubicado en La Palma, es un telescopio óptico de 2.54 metros de diámetro, utilizado principalmente para estudios de galaxias, estrellas y espectroscopía astronómica.
El Telescopio Solar Sueco (SST) es el mayor telescopio solar de Europa, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, La Palma. Con una apertura de 97 cm, combina óptica de alta calidad, óptica adaptativa y técnicas avanzadas de reconstrucción de imágenes para estudiar estructuras solares con una resolución espacial sin precedentes, alcanzando 0,1 segundos de arco en luz azul, equivalente a 70 km en la superficie solar.