Cargando...

Roque de los Muchachos

En el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM), al borde del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, a 2.396 m. de altitud y en el término municipal de Garafía (La Palma), se encuentra una de las baterías de telescopios más completa del mundo.
Ver vídeo
Dirección: Santa Cruz de Tenerife
Pais: España
Año de contrucción: 1985
MPC observatory code: Z18
Zona horaria: Atlantic/Canary (GMT +01:00)
Altitud: 2.252 metros
Coordenadas: 28°45′24″N, 17°53′31″W

Sobre "Roque de los Muchachos"

Gracias al cielo de La Palma, este observatorio reúne las mejores condiciones para la investigación astronómica y, por ello, está atrayendo a algunos de los telescopios gigantes del futuro así como a la nueva generación de telescopios Cherenkov destinada al estudio del universo en rayos gamma de muy alta energía.

Actualmente dispone del mayor telescopio óptico e infrarrojo del mundo así como de una veintena de otros telescopios e instrumentos astronómicos para distintos tipos de estudio: observaciones nocturnas, robóticas, Física solar y Astrofísica de Altas Energías. Con estos telescopios se han hecho grandes avances en el estudio del Universo, como la obtención de la galaxia más profunda de la galaxia más lejana o la confirmación de la existencia de los agujeros negros y de la expansión acelerada del Universo.

Aparte de las actividades científicas, el Instituto de Astrofísica de Canarias realiza numerosas tareas de divulgación para que los conocimientos astronómicos lleguen a todos los públicos. Para ello, en determinadas épocas del año, se organizan visitas de colegios y grupos a sus Observatorios, tanto al Observatorio del Roque de los Muchachos como al Observatorio del Teide.

La Residencia del Observatorio del Roque de los Muchachos consta de una serie de instalaciones (dormitorios diurnos y nocturnos, cocina y comedor, recepción, salas de estar y de juegos, etc.), con objeto de prestar un servicio a todo el personal científico y técnico vinculado al Observatorio que lo precise.

Telescopios

El Gran Telescopio CANARIAS (GTC) es un telescopio reflector con un espejo primario de 10,4 metros de diámetro. Diseñado con las últimas innovaciones tecnológicas es uno de los telescopios más avanzados del mundo y el mayor de los óptico-infrarrojo.
El William Herschel Telescope (WHT) es un telescopio de 4.2 metros en La Palma. Es crucial para estudios astronómicos avanzados, observando desde planetas hasta galaxias lejanas.
El Telescopio Nazionale Galileo (TNG) es un telescopio de 3.58 metros en La Palma, dedicado a la observación óptica e infrarroja, enfocado en estudios de exoplanetas, estrellas y galaxias.
Los Telescopios MAGIC son dos telescopios situados en La Palma, diseñados para detectar rayos gamma de alta energía. Estudian fenómenos cósmicos extremos como agujeros negros, supernovas y púlsares.
El Large Size Telescope (LST) es el mayor telescopio de rayos gamma del proyecto Cherenkov Telescope Array, ubicado en La Palma, diseñado para estudiar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y supernovas.
El Isaac Newton Telescope (INT), ubicado en La Palma, es un telescopio óptico de 2.54 metros de diámetro, utilizado principalmente para estudios de galaxias, estrellas y espectroscopía astronómica.
El Telescopio Solar Sueco (SST) es el mayor telescopio solar de Europa, ubicado en el Observatorio del Roque de los Muchachos, La Palma. Con una apertura de 97 cm, combina óptica de alta calidad, óptica adaptativa y técnicas avanzadas de reconstrucción de imágenes para estudiar estructuras solares con una resolución espacial sin precedentes, alcanzando 0,1 segundos de arco en luz azul, equivalente a 70 km en la superficie solar.