Cargando...

Telescopio de 12 metros UArizona

El Telescopio de 12 metros de la Universidad de Arizona, en Kitt Peak, es un radiotelescopio especializado en observar el espacio interestelar y moléculas cósmicas en longitudes de onda milimétricas.
Observatorio Nacional de Kitt Peak

950 N. Cherry Avenue, Tucson, Arizona (AZ 85719)

Estados Unidos

El Observatorio Nacional de Kitt Peak alberga una de las colecciones más grandes de telescopios ópticos y solares del mundo, siendo un centro clave para la investigación astronómica desde 1958.

Descripción

El Telescopio de 12 metros de la Universidad de Arizona, ubicado en el Observatorio Nacional de Kitt Peak, es un instrumento clave en la radioastronomía. Originalmente construido por el National Radio Astronomy Observatory (NRAO), este telescopio ha sido utilizado desde su inauguración en 1967 para estudiar el espacio interestelar y las moléculas presentes en las regiones donde se forman estrellas. Su gran antena parabólica permite detectar ondas milimétricas provenientes de objetos distantes en el universo.

El telescopio ha sido instrumental en la detección de moléculas interestelares, como el monóxido de carbono, y ha contribuido a comprender mejor la química del espacio. Estas observaciones son cruciales para el estudio de la formación estelar y la evolución de las galaxias, ya que brindan información sobre las condiciones físicas y químicas de las nubes moleculares donde nacen las estrellas. Su capacidad para operar en frecuencias milimétricas lo hace un telescopio de referencia en estudios de este tipo.

El radiotelescopio de 12 metros también es usado para estudios astrofísicos que incluyen la exploración de agujeros negros y la dinámica de los cúmulos de galaxias. Además, ha sido actualizado con tecnologías modernas que mejoran su sensibilidad y precisión, lo que le permite continuar siendo una herramienta de investigación de vanguardia en la radioastronomía.

A lo largo de los años, este telescopio ha sido parte de diversas colaboraciones científicas internacionales, contribuyendo al conocimiento del universo desde una perspectiva única que solo la radioastronomía puede ofrecer. Su legado continúa siendo fundamental en la exploración de los misterios del espacio profundo.

Datos técnicos del telescopio

  • Tipo de óptica: Telescopio Reflector o Newtoniano
  • Tipo de montura: Montura Ecuatorial
  • Tipo de Funcionamiento de la Montura: Montura Computerizada

Datos tecnicos de la cámara astronómica

  • Camara refrigerada: No
  • Camara a color: No
  • Rueda de Filtros: No

Telescopios

El Telescopio Solar McMath-Pierce es uno de los telescopios solares más grandes del mundo, diseñado para estudiar fenómenos solares como manchas solares, erupciones y la estructura interna del Sol.
El Telescopio de 4 metros Nicholas U. Mayall, que lleva el nombre del antiguo Director del Observatorio Nacional Kitt Peak, fue el segundo telecopio de apertura más grande del mundo al momento de su primera luz en 1973.
El WIYN 3.5-meter Telescope, ubicado en Kitt Peak, es uno de los telescopios más avanzados para observaciones ópticas de alta resolución. Está diseñado para estudios de estrellas, galaxias y exoplanetas con un campo de visión amplio y nítido.
El Telescopio de 12 metros de la Universidad de Arizona, en Kitt Peak, es un radiotelescopio especializado en observar el espacio interestelar y moléculas cósmicas en longitudes de onda milimétricas.