Telescopio Refractor Yerkes
373 W. Geneva Street. Williams Bay, Wisconsin (53191)
Estados Unidos
El Observatorio Yerkes, inaugurado en 1897 en Williams Bay, Wisconsin, pertenece a la Universidad de Chicago y alberga el mayor telescopio refractor del mundo, con una lente de 101 cm. Financiado por Charles Tyson Yerkes y diseñado en estilo clásico, fue un centro pionero en la astrofísica moderna y formó a numerosos astrónomos destacados.
Descripción
El telescopio refractor del Observatorio Yerkes, instalado en 1897, fue una obra maestra de la ingeniería astronómica, impulsada por el astrónomo George Ellery Hale y financiada por el magnate Charles Tyson Yerkes. En esa época, construir un refractor de 40 pulgadas (101 cm) era una hazaña sin precedentes, superando los desafíos técnicos de fabricar y montar una lente de tal tamaño. Este telescopio marcó el fin de la era de los grandes refractores, ya que posteriormente se adoptaron reflectores más grandes y eficientes. La elección de una montura ecuatorial fue crucial, pues permitía a los astrónomos seguir el movimiento de los astros con precisión, una capacidad especialmente relevante para estudios detallados de estrellas dobles, nebulosas y galaxias.
A lo largo del siglo XX, el telescopio de Yerkes fue fundamental en el desarrollo de la astrofísica moderna, al permitir avances en la observación directa y la astrofotografía. Su lente ofrecía imágenes de alta calidad, y los astrónomos del observatorio contribuyeron a investigaciones pioneras sobre la estructura de la Vía Láctea y las propiedades de otros sistemas estelares. Además de sus logros científicos, el telescopio tuvo un impacto educativo, siendo utilizado por generaciones de estudiantes y profesionales en formación. Aunque el observatorio cerró al público en 2018, el telescopio refractor de Yerkes sigue siendo un símbolo de innovación y un recordatorio de los logros alcanzados en la era dorada de la astronomía óptica.
Datos técnicos del telescopio
- Tipo de óptica: Telescopio Refractor
- Tipo de montura: Montura Ecuatorial
- Tipo de Funcionamiento de la Montura: Montura Computerizada
Datos tecnicos de la cámara astronómica
- Camara refrigerada: No
- Camara a color: No
- Rueda de Filtros: No