Cargando...

Observatorio Parkes

El Observatorio Parkes en Nueva Gales del Sur, Australia, es famoso por su radiotelescopio de 64 metros, uno de los más importantes para la radioastronomía. Inaugurado en 1961, fue clave en las transmisiones del Apolo 11 y continúa contribuyendo al estudio de ondas de radio del espacio profundo.
Dirección: Newell Highway, Parkes, Nueva Gales del Sur (2870)
Pais: Australia
Año de contrucción: 1961
Zona horaria: Australia/Darwin (GMT +09:30)
Altitud: 391 metros
Coordenadas: 32°59′54″S, 148°15′49″E

Sobre "Observatorio Parkes"

El Observatorio Parkes, administrado por CSIRO y ubicado en Nueva Gales del Sur, Australia, se destaca por su radiotelescopio de 64 metros de diámetro. Desde su apertura en 1961, este telescopio ha jugado un papel fundamental en la radioastronomía, observando ondas de radio procedentes de galaxias, púlsares y otras fuentes cósmicas, lo cual ha sido crucial en el entendimiento del universo. Parkes fue especialmente relevante durante el alunizaje del Apolo 11 en 1969, cuando ayudó a transmitir las primeras imágenes del hombre en la Luna a millones de personas en todo el mundo.

A lo largo de los años, el Observatorio Parkes ha continuado actualizándose y adaptándose a los avances tecnológicos, permitiendo investigaciones sobre fenómenos cósmicos de gran escala, como ráfagas de radio rápidas y ondas gravitacionales. Hoy en día, sigue siendo uno de los radiotelescopios más importantes del mundo, colaborando en proyectos internacionales y ampliando los conocimientos sobre la estructura y origen del cosmos.